Ir al contenido principal

10.º La radicación. Números naturales. Cursos de matemáticas online gratis.

  Al igual que ocurría con la suma y la multiplicación al preguntarnos por la operación inversa definiendo la resta y la división respectivamente, en la misma situación nos encontramos con la potencia definida en el tema anterior, estableciendo el concepto de la radicación o raíz como operación inversa.

En concreto, encontrar la raíz n-ésima de un número consiste en encontrar otro que elevado a n nos dé el número original. Simbólicamente:

A la expresión

se la denomina raíz o radical. En ella, al número a se le llama radicando y a n índice de la raíz.

Veamos algunos ejemplos:

dado que 42=4x4=16. En los casos en los que no se indica el índice de la raíz se ha acordado por la comunidad científica que es la raíz cuadrada, es decir, n=2.

pues se da que 53=5x5x5=125.

debido a que 34=3x3x3x3=81.

De esta forma, hemos definido un nuevo tipo de operación (la raíz) a partir de otra anterior (la potencia) que, a su vez, se definía como reducción de otra operación más anterior (la multiplicación) siempre que se cumpliera la condición de que todos sus factores son iguales.

Con este tema terminamos el capítulo de los números naturales y sus operaciones. Publicaré a continuación un par de ejercicios prácticos resueltos sin perjuicio de que en mi libro «Lo que no se enseña de matemáticas y deberías saber. Volumen 1» tienes una buena cantidad de ejercicios resueltos explicados paso a paso.

Recuerda que en el siguiente índice tienes todas las lecciones de este tema. Puedes acceder a la página siguiente o ir a la anterior.

Este tema y todas las matemáticas están desarrolladas con más ejercicios resueltos en la serie de libros «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber» en formato e-book, kindle y libro impreso tapa blanda. En él se han realizado todas las demostraciones explicando el razonamiento de cada paso lógico.



Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *