Ir al contenido principal

Aplicaciones 2.º Tipos de aplicaciones

Vamos a analizar los distintos tipos de aplicaciones que se pueden dar entre dos conjuntos: aplicación exhaustiva o

Aplicación exhaustiva

Una aplicación es exhaustiva cuando todos los elementos del conjunto B son imágenes de algún elemento del conjunto A.

Así, por ejemplo, dados los conjuntos A={1,2,3,4} y B={a,b,c} habrá aplicación exhaustiva cuando la relación de correspondencias se corresponda con:




Así, dado que de cada elemento del conjunto A sale una flecha y todos los elementos del conjunto B recibe al menos una flecha, es una aplicación exhaustiva.

Para que esto se produzca es necesario que el número de elementos del conjunto A (definidos como m) sea igual o mayor al número de elementos del conjunto B (que definimos como n). Así, m≥n.

El siguiente ejemplo no es una aplicación exhaustiva, aunque sigue siendo una aplicación según la definición del tema anterior:



Aplicación inyectiva

Una aplicación es inyectiva cuando cada elemento imagen lo es de un solo original, es decir, sale una flecha de cada elemento del conjunto A hacia elementos distintos del conjunto B.

El siguiente ejemplo se trata de una aplicación inyectiva:



Para que esto se produzca es necesario que el número de elementos del conjunto A (definidos como m) sea igual o menor al número de elementos del conjunto B (que definimos como n). Así, n≥m.

Aplicación biyectiva

Una aplicación será biyectiva cuando es a la vez exhaustiva e inyectiva. Así, la única manera de que tenga lugar es que ambos conjuntos tengan el mismo número de elementos: m=n.



Si una aplicación es biyectiva, ésta tendrá inversa



siendo su representación gráfica a la inversa:



Composición de dos aplicaciones

La composición de dos aplicaciones f: A→B y g: B→C tiene como resultado otra aplicación f○g: A→C.

De esta forma, partiendo de los siguientes conjuntos:



Así, la composición f○g será:



Pero el resultado no es una aplicación, pues no todos los elementos del conjunto A son origen de algún elemento del conjunto B.

Recordad que en el siguiente índice tenéis todos los temas tratados sobre aplicaciones entre conjuntos. Accede a la siguiente lección aquí. También puedes acceder a la lección anterior.

Este tema y todas las matemáticas están desarrolladas con más ejercicios resueltos en la serie de libros «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber» en formato e-book, kindle y libro impreso tapa blanda. En él se han realizado todas las demostraciones explicando el razonamiento de cada paso lógico.

SUSCRÍBETE para que Google te notifique cuando haga una nueva publicación en el blog explicando el siguiente tema. No te preocupes, puedes darte de baja cuando quieras y está gestionada automáticamente por Google.

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *