Ir al contenido principal

Conjuntos 2.º Tipos de conjuntos

En esta nueva entrada vamos a estudiar los tipos de conjuntos con los que nos podemos encontrar, que no son más que una conclusión tras una deducción lógica en base al concepto acordado sobre los conjuntos.

1.º Conjuntos finitos e infinitos: los conjuntos finitos son todos aquellos que están formados por un número determinado de elementos (días de la semana, estaciones del año, etc), mientras que los conjuntos infinitos no tienen un número determinado de elementos (los números, los números pares, los números impares, etc).

2.º Conjuntos y subconjuntos: el conjunto estará formado por una serie de elementos, mientras que el subconjunto estará formado por una serie de elementos que se encuentras también dentro del conjunto anterior. Así, según la representación gráfica de los siguientes conjunto y subconjunto:



El conjunto A está formado por las letras del abecedario a, b, c, d, e, i y z. Analíticamente A={a,b,c,d,e,i,z}.

Dentro de este conjunto encontramos un subconjunto B formado por letras del abecedario que son vocales: B={a,e,i}

Pregunto al lector, ¿eres capaz de encontrar otro subconjunto del conjunto A? Deja tu respuesta en la caja de comentarios y te respondo.

Analíticamente, puesto que B es un subconjunto de A se dice que:


B⊂A

Además, recuérdese por el tema anterior que pueden existir conjuntos que no contienen ningún elemento, que es lo que denominábamos como conjunto vacío y representábamos como Ø. Podemos encontrar un subconjunto vacío en todo conjunto. Incluso en el ejemplo anterior del conjunto A y el subconjunto B podemos encontrar subconjuntos vacíos tal que:


Ninguno de los dos subconjuntos C ni D contienen elementos, por lo que son vacíos. Así, Ø⊂A.

NOTA IMPORTANTE: para afirmar que un subconjunto lo es de otro conjunto es necesario que todos los elementos del subconjunto pertenezcan también al conjunto.

En el caso anterior todos los elementos del subconjunto B lo son también del conjunto A puesto que:

B={a,e,i}
A={a,e,i,b,c,d,z}

3.º Conjuntos y Universal: estos dos conceptos pueden ser confusos y debe prestar mucha atención.

El Universal recoge todos los elementos posibles o existentes. Se le puede definir como aquel conjunto que contiene como subconjuntos a todos los conjuntos del mismo tipo.

Por ejemplo, si hablamos de todos los países de la Unión Europea, este conjunto será un subconjunto del Universal de todos los países existentes en el mundo.

El Universal se representa como una U. Su representación gráfica es:



Así, A⊂U.

Para continuar con el siguiente tema haz clic aquí o accede al índice completo sobre los conjuntos.

Este tema y todas las matemáticas están desarrolladas con más ejercicios resueltos en la serie de libros «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber» en formato e-book, kindle y libro impreso tapa blanda. En él se han realizado todas las demostraciones explicando el razonamiento de cada paso lógico.

Recuerda SUSCRIBIRTE para que Google te notifique cuando haga una nueva publicación en el blog explicando el siguiente tema. No te preocupes, puedes darte de baja cuando quieras y está gestionada automáticamente por Google.

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *