En esta ocasión vamos a hacer un pequeño descanso de tanta teoría y propiedades y vamos a aplicar el material aprendido a la práctica.
Contamos con tres conjuntos diferentes:
A={1,2}
B={5}
C={3,7}
Queremos resolver dos operaciones distintas:
(AXB)∪(AXC)=¿?
(AXB)∩(AXC)=¿?
Así, tenemos las siguientes operaciones que son comunes a los dos ejercicios: (AXB) y (AXC)
Será lo primero que resolvamos. Recordemos que la operación simbolizada por X es el producto cartesiano.
Así, tendremos:
(AXB)={(1,5),(2,5)}
(AXC)={(1,3),(1,7),(2,3),(2,7)}
Ahora la cuestión está en determinar el resultado en función de si la operación a realizar entre ambos resultados es la unión o la intersección.
(AXB)∪(AXC)={(1,5),(2,5),(1,3),(1,7),(2,3),(2,7)}
(AXB)∩(AXC)=Ø
Para continuar con el siguiente tema haz clic aquí o accede al índice completo sobre los conjuntos.
Este tema y todas las matemáticas están desarrolladas con más ejercicios resueltos en la serie de libros «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber» en formato e-book, kindle y libro impreso tapa blanda. En él se han realizado todas las demostraciones explicando el razonamiento de cada paso lógico.
Contamos con tres conjuntos diferentes:
A={1,2}
B={5}
C={3,7}
Queremos resolver dos operaciones distintas:
(AXB)∪(AXC)=¿?
(AXB)∩(AXC)=¿?
Así, tenemos las siguientes operaciones que son comunes a los dos ejercicios: (AXB) y (AXC)
Será lo primero que resolvamos. Recordemos que la operación simbolizada por X es el producto cartesiano.
Así, tendremos:
(AXB)={(1,5),(2,5)}
(AXC)={(1,3),(1,7),(2,3),(2,7)}
Ahora la cuestión está en determinar el resultado en función de si la operación a realizar entre ambos resultados es la unión o la intersección.
(AXB)∪(AXC)={(1,5),(2,5),(1,3),(1,7),(2,3),(2,7)}
(AXB)∩(AXC)=Ø
Para continuar con el siguiente tema haz clic aquí o accede al índice completo sobre los conjuntos.
Comentarios
Publicar un comentario