Ir al contenido principal

«Lo que no se enseña de matemáticas y deberías saber» Volumen 2, nuevo libro disponible

 Ya tienes a tu disposición el segundo volumen de la serie «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber: con ejercicios resueltos».

Manual con el que se pretende hacer comprender que las Matemáticas son fáciles. Sólo las personas comprensivas con mi metodología de enseñanza consistente en enseñar la causa de cada propiedad y concepto, no limitándome a dar la fórmula para que el alumno la aprenda de memoria y la aplique cual robot, sino entendiendo el origen de todas y cada una de las fórmulas, sólo esas personas entenderán por qué los métodos de enseñanza actuales hacen que muchos odien las matemáticas.

Tanto es así que si se enseñaran bien las matemáticas, con mi método, se requerirían muchos menos años para estudiar la asignatura pudiendo profundizar más en su materia, y ya son muchos los niños que han decidido dedicarse a la investigación de la matemática gracias a mi metodología.

Por ello estoy trabajando en la serie «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber». Ya he comenzado con el volumen 3.

Dejo aquí la portada del libro con su contenido:

Está en formato tapa blanda y kindle.

CONTENIDO:

CAPÍTULO VI: Divisibilidad, múltiplos y divisores. Propiedades de la divisibilidad con sus respectivas demostraciones: ¿por qué se cumplen esas propiedades siempre? Criterios de divisibilidad: números divisibles por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25. ¿Cómo se han deducido estos criterios de divisibilidad? Teoremas demostrativos de las reglas de divisibilidad.

CAPÍTULO VII: Números primos, números compuestos y números primos entre sí. Propiedades de los números primos y su demostración. Cómo comprobar si un número es primo o compuesto. Descomposición en factores primos. ¿Cómo se calculan todos los divisores de un número?

CAPÍTULO VIII: Máximo común divisor, método de cálculo y sus propiedades demostradas. Mínimo común múltiplo, métodos de cálculo. ¿Por qué no se habla de mínimo común divisor y máximo común múltiplo?

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *